Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado espera una caída del 43% del beneficio del primer trimestre para las empresas del Ibex

  • Cíclicas, turismo y bancos serán las firmas con mayores recortes respecto a 2019
Foto: Archivo.

El próximo martes Enagás y Grifols darán el pistoletazo de salida a la temporada de resultados del primer trimestre de 2020 en el Ibex 35, un calendario que se prolongará hasta finales de mayo. En un ejercicio en el que se estima que el beneficio conjunto para el índice sea un 31% inferior a lo esperado a comienzos de año –las ganancias se quedarán, si se cumplen las previsiones, por debajo de los 32.000 millones de euros–, los números del primer trimestre apuntan en esa misma línea, con un descenso del 42% frente a lo previsto el 1 de enero.

No todas las cotizadas del selectivo de referencia rendirán cuentas a los inversores sobre sus resultados en este periodo. Siemens Gamesa, Inditex y Meliá Hoteles, por ejemplo, se rigen por sus respectivos años fiscales. De esta forma, la caída del beneficio por acción (BPA) de las compañías para las que el consenso de Bloomberg sí recoge una previsión, retrocederá, de media, un 43% respecto a lo presentado en el mismo trimestre de 2019.

Por sectores, los valores cíclicos, el turismo y los bancos serán los que sufrirán los mayores recortes de BPA. En el caso de la aerolínea IAG y ArcelorMittal serán superiores al 100%, en el de Sabadell, Aena y Amadeus, el descenso estará por encima del 50% , y en Repsol, un 39%. En cuanto al resto de entidades bancarias, se acerca al 44% en el BBVA, Un 34% en el de CaixaBank, Bankia un 30%, Bankinter un 22% y Banco Santander un 18,5%.

Un trimestre de provisiones

Precisamente, los resultados de la banca, que se conocerán entre el 23 y el 30 de abril, serán importantes para conocer buena parte del impacto por el peso que aún tienen en el indicador nacional, aunque los analistas no esperan grandes noticias después de que las entidades ya anunciaran la cancelación de sus dividendos siguiendo las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE) a finales de marzo.

Las previsiones de Goldman Sachs para el sector son demoledoras y apuntan a un recorte del beneficio por acción del 80% a nivel europeo, un impacto que se prolongaría también de cara a 2021, un 43% inferior al esperado, un 12% menos en 2022 y un 9,6% menos en 2023.

"Concretamente en el sector bancario, no esperamos novedades en la evolución de la parte alta de la cuenta, sin impacto del coronavirus y con evolución de volúmenes en línea con una situación normal", señala Nuria Álvarez, analista financiera de Renta 4. "Los gastos de explotación seguirán estando controlados. Y lo que será reseñable es que va a ser un trimestre caracterizado por elevadas provisiones dado que la tónica general del sector será dotar provisiones por el tema de Covid-19 en un ejercicio de prudencia. Por tanto, el beneficio neto de la banca en el primer trimestre de 2020 recogerá caídas interanuales de doble dígito respecto a los del primer trimestre de 2019", añade la experta.

¿Importan estas cuentas?

Ahora bien, ¿qué importancia le darán los analistas y el mercado a los números que se van a publicar? Desde Unicorp Patrimonio quitan hierro al asunto en su visión estratégica para abril y recuerdan que "en los mercados no son tan importantes los beneficios de este trimestre o incluso los de 2020, sino los beneficios de los 10 o 20 próximos años. Así ha sido siempre y así será", señala la gestora tratando de minimizar los efectos económicos de la crisis: "Es verdad que la mayoría de empresas, grandes y pequeñas, sufrirán gran corrección de los niveles de ingresos los próximos meses, pero el nivel de gastos también ha corregido, por lo que los beneficios no se desplomarán en los mismos términos que las ventas", añaden.

Para Victoria Torre, responsable de Análisis y Selección de Fondos de Singular Bank, "esta temporada de presentación de resultados será totalmente atípica, ya que cualquier cifra publicada queda prácticamente obsoleta en el momento, siendo en este caso mucho más relevante las previsiones que hagan las compañías para los próximos trimestres".

No lo ve del mismo modo la analista de Renta 4, entidad donde no esperan un trimestre "anormal" en términos de resultados dado que el impacto de Covid-19 se hará notar en el segundo trimestre de 2020. "Por tanto, las dinámicas de los negocios deberían mostrar las tendencias habituales en cada sector asociadas al primer trimestre", señala la experta. Desde esta firma de análisis consideran que estos resultados van a quedar en un segundo plano y que las cotizaciones se moverán más en respuesta a lo que puedan decir de las guías que se esperan para el conjunto del año, que al final es lo que va a marcar el resto de trimestres. Aunque también hay que puntualizar que dada la falta de visibilidad tampoco deberíamos esperar grandes cosas por este lado!, añade Álvarez.

Cabe recordar que sólo cinco compañías del Ibex –Meliá Hotels, Merlin, Colonial, Ferrovial e Indra– se han adelantado a sus resultados al publicar el impacto del coronavirus en sus cuentas aunque sin concretar cifras, cumpliendo así con la recomendación que desde ESMA (la Autoridad Europea de Mercados) hiciera a las cotizadas a mediados de marzo.

En qué compañías del Ibex 35 se espera una mejora de los BPAs

Las compañías en las que el consenso que recoge Bloomberg espera un incremento notable, son Telefónica, MásMóvil, Grifols, Inmobiliaria Colonial e Indra, donde las estimaciones prevén que su beneficio por acción se incremente en al menos un 20% respecto al primer trimestre del año pasado. También mejorarán, si se cumple lo esperado, el beneficio por acción de Red Eléctrica e Iberdrola, mientras que en Naturgy, Endesa y Merlin Properties será muy similar a los del mismo periodo de 2019. 

Calendario de los resultados trimestrales del Ibex
Calendario de los resultados trimestrales del Ibex
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky